Boddytraffic

Con alma y cuerpo

La compañía debutó en el Kennedy Center con “This Reminds Me of You”, un programa que explora la memoria y sus resonancias emocionales a través de tres coreografías de Trey McIntyre, Matthew Neenan y Juel D. Lane. Con una interpretación impecable y un repertorio de gran diversidad.

Deja un comentario Por () | 01/11/2025

“Mayday”, de Trey McIntyre, abrió el programa presentado por BODYTRAFFIC en el Eisenhower Theater del Kenndy Center. Foto: Kevin Parry. Gentileza JFKC.

“Mayday”, de Trey McIntyre, abrió el programa presentado por BODYTRAFFIC en el Eisenhower Theater del Kenndy Center. Foto: Kevin Parry. Gentileza JFKC.

El debut de BODYTRAFFIC con “This Reminds Me of You” la posiciona como una de las compañías de danza contemporánea más versátiles de la última década. La cita fue en Esenhower Theater del Kennedy Center entre en el Kennedy Center entre el 29 y el 30 de octubre. Bajo la dirección artística de Tina Finkelman Berkett -quien fundó la compañía en 2007-, el programa se propone explorar la memoria y sus detonantes, y también, las emociones. Tres coreógrafos: Trey McIntyre, Matthew Neenan y Juel D. Lane, y tres propuestas diversas que inducen a reflexionar y a sentir.

“Mayday”, de Trey McIntyre, fue la primera obra del programa. Con música de Buddy Holly la pieza examina la fragilidad de la vida y el impulso de seguir a pesar de la certeza de la finitud. Entre el humor y la melancolía, McIntyre construye un universo donde los bailarines ejecutan una coreografía precisa y vibrante, marcada por percusiones corporales y desplazamientos enérgicos que captan la energía del rock and roll. El pequeño avión rojo que pasa de mano en mano introduce un símbolo de mortalidad que contrasta con la ligereza del movimiento. El resultado es una realización vital, dinámica y ocurrente.

“I Forgot the Start”, de Matthew Neenan, propone una reflexión diferente sobre el ciclo vital. A partir de una partitura que combina música de Sufjan Stevens, Sinéad O’Connor, Heather Christian & The Arbonauts, Ozzie Kotani & Daniel Ho y Broken Social Scene, Neenan dibuja un paisaje emocional suspendido en la naturaleza, en la esperanza de un revivir constante. Sobre proyecciones, bellas y bucólicas, los bailarines se integran y desintegran con sus cuerpos para mostrar lo que nace y lo que muere, al igual que esas flores y arbustos que se mueven detrás de ellos. La coreografía, más contenida y de gran refinamiento plástico, se despliega en un espacio de penumbra donde los bailarines parecen flotar como si reprodujeran los ciclos de la vida. Un vestuario sugerente de Márion Talán De La Rosa, y una interpretación que capta la profundidad del mensaje, confluyen en un resultado impecable.

La obra de Matthew Neena, “I Forgot the Start”, se estrenó en 2024 en el Annenberg Center de la Universidad de Pensilvania. Foto: Guzman Rosado. Gentileza JFKC.

La obra de Matthew Neena, “I Forgot the Start”, se estrenó en 2024 en el Annenberg Center de la Universidad de Pensilvania. Foto: Guzman Rosado. Gentileza JFKC.

El programa cerró con “Incense Burning on a Saturday Morning: The Maestro”, de Juel D. Lane, un tributo visual y emocional al pintor Ernie Barnes. La pieza combina danza, proyección y voz en off, con sorprendente y conmovedora originalidad. A través de una pantalla translúcida, el intérprete principal, Chandler Davidson, en una actuación intensa y contenida, encarna al artista. Sus movimientos “pintan” trazos de color que se proyectan como si su pintura fuera construyéndose delante del público. Las figuras que aparecen, inspiradas en la célebre obra “Sugar Shack”, cobran vida en el escenario hasta fundirse con la imagen del propio Barnes.

Lane transforma el proceso creativo en una puesta en escena casi teatral. La danza pinta y la pintura danza. La fusión entre el ritmo afro-cubano de la música de Munir Zakee, el diseño lumínico y la precisión gestual de los intérpretes da como resultado un cierre de una potencia visual extraordinaria.

“This Reminds Me of You” es un programa que respira. Las tres piezas dialogan en torno a un mismo eje: la memoria y los ciclos vitales. A su vez, esta propuesta intenta trascender los límites y expandirse más allá de la danza en sí misma.

BODYTRAFFIC trajo en su debut en el Kennedy Center un toque diáfano de originalidad con el que demuestra su capacidad para habitar planos diferentes. El teatro, la danza, la música, la plástica se funden en un lenguaje casi abstracto que dispara directo hacia el espectador. Y con ello, un dominio técnico impecable y una presencia escénica que combina frescura, rigor y emoción genuina que toca las fibras más profundas y obliga a pensar con el alma.

Dejar un comentario