
“Frenkeltronic (la performance)”, es una creación del músico y performer Diego Frenkel que se presenta en el Centro Cultural Borges. Foto gentileza CCB.
Una propuesta que funde los límites entre los diferentes lenguajes que aborda el arte en general, y que a su vez apuesta por el cruce interdisciplinario. “Frenkeltronic (la performance)”, es una creación del músico y performer Diego Frenkel que se presenta en el Centro Cultural Borges.
Con entrada gratuita y funciones los días 22, 23, 29 y 30 de mayo a las 20 hs, la obra se inscribe en una línea de pensamiento escénico contemporáneo que no busca ilustrar la música a través del cuerpo, sino producir un verdadero encuentro entre disciplinas.
Doxa Morfa y Andrea Pollini son las bailarinas-performers de este espectáculo, con coreografía de Josefina Gorostiza, Carla Rímola, Victoria Delfino y el propio Frenkel.
Según Frenkel, para crear esta obra se propuso concebirla como un alter ego. No buscó hacer un álbum de su autoría, sino más bien uno creado por un alias.
La puesta en escena y el diseño de luces están a cargo de Matías Sendón, mientras que Diego Frenkel se encarga también de la dirección general, además de intervenir en vivo con teclados, voz y presencia escénica. Completan el equipo artístico-técnico Martín Paladino en la producción general.
Frenkel convocó a Josefina Gorostiza después de ver su obra “Coreomanía: No Puedo Parar”, una obra que lo volvió a conectar con un sentido y esencia de la danza que hacía mucho tiempo no experimentaba, y que además, estaba directamente relacionada con la caída de la cuarta pared y la posibilidad de fusionar y mezclar.
Frenkel es cantante, músico y compositor, lideró el grupo de pop-rock La Portuaria, con el que desarrolló un sonido de fusión, en el que incorporó ritmos latinos sobre una base con influencias del jazz y el R&B. El grupo editó más de diez álbumes y tuvo gran presencia en la escena musical argentina en los años 90′. Frenkel formó también la banda Bel Mondo y actualmente despliega su proyecto solista con varios discos editados como “Diego Frenkel”, “El día después”, “Música para bebés”, “Célula” y “Medusas”.
En 2019 Frenkel editó “Frenkeltronic”, primer álbum de música electrónica con diez canciones. El proyecto se completa con esta presentación en vivo. Esta fusión de danza y música que provoca un efecto especial en el cuerpo del espectador y lo incita a la contemplación introspectiva o al movimiento rítmico de su cuerpo.
“Mi objetivo principal era crear un disco puramente electrónico después de muchos años de discos y canciones basadas principalmente en la guitarra -confesó Frenkelñ-. Al principio, no sabía qué iba a ser exactamente, y terminó siendo un disco principalmente de canciones con bases electrónicas”.
Después, la temática se fue desarrollando. En aquel momento parecía una propuesta futurista, o una observación de una realidad que luego se instaló de manera diferente, a través de un proceso social impactante que se relacionó con la pandemia.
Las funciones se realizan en el Espacio Infinito, segundo piso del Borges (Viamonte 525, CABA). Las entradas se retiran media hora antes de cada función, hasta dos por persona, por orden de llegada. El ingreso a sala es puntual.