Author Archives: mgueler

Una mirada sobre el planeta

Con “Mondo”, Susana Pous propone una pieza coral de danza-teatro de 55 minutos, sin pausas. El montaje se realizó en el teatro Martí de la capital cubana, donde se desempeña un elenco mixto de cuatro parejas de virtuosos bailarines, dotados con una natural vocación dramática.

La diferencia no es lo que separa

“The Common Ground”, última pieza de la coreógrafa, docente y bailarina brasileña, se presentó el 17 de marzo en el festival Dansa Metropolitana de Barcelona, en el Teatre Principal de Terrassa, y subirá a escena en el Centro de Cultura Contemporánea CondeDuque de Madrid el 21 y 22 de marzo.

¿Casarse o no casarse?, esa es la cuestión

La pieza estrenada en 1970, y considerada como uno de los máximos exponentes del musical conceptual, estará en el Kennedy Canter de DC hasta el 31 de marzo. Dirigida por Marianne Elliott, es una reposición de 2018 con música de Stephen Sondheim y libro de George Furt.

Poseídos por la danza

Después de nueve años la compañía fundada por Paulo y Rodrigo Pederneiras en 1975 llegó al Opera House del Kennedy Center con dos funciones, el 1 y 2 de marzo. El programa incluyó dos obras recientes, “Gil Refazendo” y “Gira”, con coreografía de Rodrigo Pederneiras.

El mágico poder del verdadero amor

La compañía dirigida por Susan Jaffe llevó “El lago de los cisnes” al Kennedy Center de DC. Un clásico de Marius Petipá y Lev Ivanov en la versión de Kevin Mackenzie con música de Piotr I. Tchaikovski. Diferentes elencos cubrieron funciones con entradas agotadas del 21 al 25 de febrero.

La vida contada en danza

La coreógrafa brasileña Mari Paula cierra con “Fronterizas” su trilogía del desarraigo en Teatros del Canal. Pieza precedida por “Retrópica” y “Devórate” La obra de la artista afincada en Cantabria es estreno en la Comunidad de Madrid y se presenta el 24 y 25 de febrero en la Sala Negra.

Una efervescencia que no cesa

La compañía dirigida por Edwaard Liang subió a escena del 14 al 18 de febrero en el Kennedy Center de DC, “Jazz Icons: A Fine Romance”. Un programa integrado por “Coloring Silent Space”, la nueva obra de Jessica Lang y por el estreno mundial de “Midnight Riff”, de Dwight Rhoden.

Hasta llegar a la cima

“Ain’t Too Proud: The Life and Times of The Temptations”, el musical que subió al Opera House del Kennedy Center del 13 al 18 de febrero. Basado en las memorias de Otis Williams, el creador del grupo de Rock y Blue que fue uno de los más reconocidos en las décadas del 60 y del 70.

Rompiendo barreras

Doce sedes, 184 espectáculos en La Habana y 74 en Santiago de Cuba, integraron la edición número 39 de este encuentro en el que participaron 17 países de tres continentes. Producciones Malpaso y del Ballet Nacional de Cuba formaron parte de la programación que finalizó el 28 de enero.

Un vínculo entre pasado y presente

El Kennedy Center y The Japan Society, presentaron el 29 de enero una única función de “Nihon Buyo en el siglo XXI: de la danza Kabuki al Bolero” en el Terrace Theater. Una fascinante muestra de esta danza japonesa que utiliza Kabuki, Noh, cuentos populares y obras propias.