Teatro Colón

Cien años, y van por más

Hoy, 7 de agosto, una gala extraordinaria que reúne bailarines argentinos destacados en el exterior: Marianela Núñez, Herman Cornejo y Ludmila Pagliero, entre otros. Se suman figuras internacionales como Viengsay Valdés, Nicola Del Freo y Tiler Peck.

Deja un comentario Por () | 07/08/2025

Coreógrafos y bailarines que participan en la gala de los cien años de los elencos estables del Teatro Colón. Foto gentileza BNC.

Coreógrafos y bailarines que participan en la gala de los cien años de los elencos estables del Teatro Colón. Foto gentileza BNC.

La cita es esta noche a las 20:00 horas, en la sala mayor del Teatro Colón. Una celebración que honra la jerarquía de este teatro fundado en 1908. Ahora, los elencos estables, el Ballet, el Coro y la Orquesta celebran sus 100 años con una gala que convoca bailarines argentinos destacados en el exterior y figuras internacionales. La función, única, contará también con la participación de la Orquesta Estable y el Coro Estable del Teatro, con la dirección musical de Manuel Coves y Beatrice Venezi. Entradas agotadas para un programa mixto que incluye clásicos y contemporáneos.

En la primera parte, se realizará un desfile con alumnos de la carrera de danza del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y luego, una serie de pas de deux y escenas de los grandes clásicos. Así desfilarán fragmentos de “Paquita”, “La Sylphide”, “Gopak”, “El lago de los cisnes”, “Tchaikovsky Pas de Deux”, “Diamonds”, “El adagio de la rosa”, “Carmen” y “Carmina Burana”. La segunda parte está reservada en gran parte a creaciones contemporáneas como “Chacona”, “Romance del Diablo”, “From Earth”, “After the Rain”, mientras que el cierre será con “Don Quijote”.

Herman Cornejo, del ABT y Tiler Peck, del NYCB, presentan “Tchaikovski pas de deux” (1960) de George Balanchine. Foto: Rosalie O’Connor. Gentileza ABT. Archivo Danzahoy.

Herman Cornejo, del ABT y Tiler Peck, del NYCB, presentan “Tchaikovski pas de deux” (1960) de George Balanchine. Foto: Rosalie O’Connor. Gentileza ABT. Archivo Danzahoy.

Entre los artistas argentinos invitados figuran Marianela Núñez (The Royal Ballet), María Celeste Losa (Teatro alla Scala), Herman Cornejo (American Ballet Theatre), Ludmila Pagliero (Opéra National de Paris) y Sergio Neglia (Neglia Ballet Artists), entre otros. También se presentarán Nicola Del Freo (Teatro alla Scala), Tiler Peck (New York City Ballet) y Viengsay Valdés (Ballet Nacional de Cuba).

Valdés, directora general del Ballet Nacional de Cuba, interpretará escenas de “Carmen”, con coreografía de Alberto Alonso, junto al argentino Emmanuel Vázquez, primer bailarín del Ballet Municipal de Santiago de Chile.

Viengsay Valdés, directora del Ballet Nacional de Cuba, interpretará un fragmento de “Carmen”, de Alberto Alonso. Foto: Nancy Reyes. Gentileza BNC.

Viengsay Valdés, directora del Ballet Nacional de Cuba, interpretará un fragmento de “Carmen”, de Alberto Alonso. Foto: Nancy Reyes. Gentileza BNC.

El programa incluye además la participación de Daniel Proietto (Know Nation), María Eva Prediger (Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín) y Rodrigo Colomba (Ballet Folklórico Nacional), junto con los integrantes del Ballet Estable del Teatro Colón.

Desde su fundación oficial en 1925, el Ballet Estable se consolidó como un eje central en la vida artística del Colón. Su primer director fue el coreógrafo ruso Adolph Bolm, y por su historia pasaron figuras como Michel Fokine, Bronislava Nijinska, George Balanchine, Leonide Massine, William Dollar, Anthony Tudor, Jack Carter, Rudolf Nureyev, Pierre Lacotte y Natalia Makarova.

La cubana Alicia Alonso montó su versión de Giselle en 1958, y entre 2001 y 2004, Martha García asumió la dirección de la compañía y creó el ballet “Lady Caroline”.

El Teatro, a su vez publicó el libro “Cien años de los Elencos Estables del Teatro Colón”, una edición conmemorativa que reúne la historia del Ballet, el Coro y la Orquesta, y es un homenaje a las generaciones de artistas que construyeron el legado artístico de la institución.

Programa

PARTE I

Marianela Núñez, del Royal Ballet de Londres, bailará "Cenicienta" en la version de Mario Galizi. Foto. Carlos Villamayor. Gentileza TC.

Marianela Núñez, del Royal Ballet de Londres, bailará “Cenicienta” en la version de Mario Galizi. Foto. Carlos Villamayor. Gentileza TC.

Desfile
Alumnos de la Carrera de Danza del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.
Música: Mijaíl Glinka, Polonesa del Acto II de Una vida por el zar.
Dirección musical: Beatrice Venezi

Paquita
Mazurca
Cuerpo de baile masculino del Ballet Estable
Coreografía: Luis Ortigoza según Marius Petipa (2010)
Música: Édouard Deldevez y Ludwig Minkus
Dirección musical: Beatrice Venezi
Arreglos musicales: Albena Dobreva
Diseño de iluminación: Rubén Conde

Gopak
Intérprete: Ciro Tamayo
Coreografía: Ciro Tamayo según Rostislav Zakharov
Música: Vasili Soloviov-Sedoi
Dirección musical: Beatrice Venezi
Vestuario: Irma Motta y Rosario Acuña

La Sylphide (1836)
Acto II. Pas de deux
Intérpretes: Wilma Giglio y Facundo Luqui
Coreografía: August Bournonville
Música: Herman Severin Løvenskiold
Dirección musical: Manuel Coves

El lago de los cisnes (1877)
Fragmentos del Acto II
Pas de deux: Luana Brunetti Mattion y Federico Fernández
Coreografía: Mario Galizzi
Música: Piotr I. Chaikovski
Dirección musical: Manuel Coves
Producción del Teatro Colón

Chaikovski pas de deux (1960)
Intérpretes: Tiler Peck y Herman Cornejo
Coreografía: George Balanchine
Música: Piotr I. Chaikovski
Dirección musical: Manuel Coves
Vestuario: Barbara Karinska
Diseño de iluminación: Ronald Bates

Carmen (1967)
Fragmentos
Intérpretes: Viengsay Valdés y Emmanuel Vázquez
Coreografía: Alberto Alonso
Música: Rodion Shchedrin sobre Carmen de Georges Bizet
Diseño de escenografía y vestuario: Salvador Fernández
Dirección musical: Manuel Coves

Jewels: Diamonds (1967)
Dúo: María Celeste Losa y Nicola Del Freo
Coreografía: George Balanchine
Música: Piotr I. Chaikovski
Dirección musical: Beatrice Venezi
Vestuario: Barbara Karinska
Diseño de iluminación: Ronald Bates

La bella durmiente (1890)
Entrada de Aurora y Adagio de la rosa
Aurora: Marianela Núñez. Reina: Silvia Bazilis. Rey: Raúl Candal.
Príncipes: Vagram Ambartsoumian, Edgardo Trabalón, Alejandro Parente, Jorge Amarante y Julián Galván
Coreografía: Mario Galizzi
Música: Piotr I. Chaikovski
Dirección musical: Beatrice Venezi
Vestuario de reyes y príncipes: Gino Bogani
Producción del Teatro Colón

Carmina Burana (1998)
Fortuna Imperatrix Mundi
Cuerpo del baile y solistas del Ballet Estable. Coro Estable.
Coreografía: Mauricio Wainrot
Música: Carl Orff (1895-1982)
Dirección musical: Beatrice Venezi
Asistente coreográfico: Alexis Mirenda
Producción del Teatro Colón

PARTE II

Romance del diablo (2001)
Intérpretes: María Eva Prediger y Rodrigo Colomba
Coreografía: Ana María Stekelman
Música: Ástor Piazzolla
Dirección musical: Beatrice Venezi
Músico invitado: Pablo Mainetti, bandoneón
Maestra repositora: Cecilia Figaredo

Chacona (2010)
Fragmento
Cuerpo de baile del Ballet Estable
Coreografía: Goyo Montero
Música: Johann S. Bach
Maestros repositores: Carlos Lázaro y François Petit
Diseño de iluminación: Goyo Montero y Nicolás Fischtel
Diseño de vestuario: Verena Hemmerlein y Goyo Montero
Supervisión general: Carlos Iturrioz
Grabación interpretada por Miguel de Olaso (guitarra), Rafael Marrero (violín) y Fernanda Morello (piano)

…and Carolyn (2008)
Intérpretes: Ludmila Pagliero y Daniel Proietto
Coreografía: Alan Lucien Øyen
Música: Thomas Newman para American Beauty

From Earth (2014)
Intérpretes: Sergio Neglia y Emily Bromberg
Coreografía: Viktor Plotnikov
Música: Wolfgang Mozart, Concierto para piano n.º 23 en la mayor, K. 488
Dirección musical: Beatrice Venezi
Piano: Iván Rutkauskas
Diseño de iluminación: Dyan Burlingame
Diseño de vestuario: Viktor Plotnikov

Partita
ESTRENO MUNDIAL
Coreografía: Oscar Araiz
Música: Lukas Foss. Phorion (Variación sobre el Preludio de la Partita en mi mayor para violín solo, BWV 1006 de J. S. Bach)
Diseño de iluminación: Oscar Araiz
Asistente: Yamil Ostrovsky
Diseño de vestuario: Martina Nosetto

After the rain (2005)
Dúo: Natalia Pelayo y Matías Santos
Coreografía: Christopher Wheeldon
Música: Arvo Pärt. Spiegel im Spiegel
Violín: Freddy Varela Montero
Piano: Iván Rutkauskas
Maestro repositor: Jason Fowler
Diseño de vestuario: Holly Hynes
Diseño de iluminación: Mark Stanley

Video conmemorativo del primer centenario del Ballet Estable del Teatro Colón

Don Quijote (2014)
Fragmentos
Seguidilla: David Gómez, Emiliano Falcone, Sebastián Bustos, Juan Luis Fernández, Lautaro Bisognio, Luciano García, Yosmer Carreño, Martín Vedia, Yoshino Horita, Txaro Manen, Caterina Stutz, Sofía Di Núbila, Stephanie Kessel, Laura Domingo, Magdalena Cortés y Sofía Ramela. Toreros: Alan Pereyra, Antonio Leborans, Gerardo Wyss, David Juárez, Paulo Marcilio, Fernando González, Francisco Rojas y Franco Noriega. Acompañantes: Analía Sosa Guerrero, Marisol López Prieto, Florencia Albareti, Iara Fassi, Constanza Colombo, Cecilia Lucero, Oana Hutusoru y Rocío Prina. Grand Pas: Luisina Rodríguez, Julieta Urmenyi, Selena Briso, Mora Capasso, Elena Duarte y Romina G. Vázquez. Amigas: Victoria Wolf y Beatriz Boos. Torero: Lucas Matzkin. Mercedes: Milagros Niveyro. Gitano: Valentín Batista. Gitana: Maricel De Mitri. Kitri: Ayelén Sánchez, Camila Bocca y Rocío Agüero. Basilio: Juan Pablo Ledo y Jiva Velázquez

Coreografía: Silvia Bazilis y Raúl Candal
Música: Ludwig Minkus
Dirección musical: Manuel Coves
Maestra repositora:  Lorena Fernández Sáez
Diseño de escenografía y vestuario: Hugo Millán
Diseño de iluminación: Pablo Pulido
Producción de escenografía y vestuario: Ballet Nacional Sodre (Uruguay)

 

Dejar un comentario