Author Archives: mgueler

Pina está siempre presente

Dirigida por el alemán Florian Heinzen-Ziob, “Dancing at Dusk” es un registro de la icónica coreografía “La consagración de la primavera” de Pina Bausch, desarrollado durante el atardecer en la playa de Toubab Dialaw, en Senegal. Esta pieza es parte de la programación de Teatroamil.tv.

Más de medio siglo con la danza

La compañía dirigida por Ricardo Alfonso, cumple 60 años el 22 de marzo. Desde su creación realiza un trabajo de divulgación que apunta a niños y jóvenes, a través de ciclos de funciones gratuitas para estudiantes y público en general, y cuenta con un repertorio que incluye los grandes clásicos.

El confinamiento muestra sus frutos

“ESCape al vacío”, experiencia escénica sobre la múltiple personalidad, interpretada por el artista escénico Omar Carrum se presenta el sábado 13 y el domingo 14 de marzo en el Complejo Cultural Los Pinos. Forma parte del programa presencial del ciclo La danza vuelve al bosque del INBAL.

La troupe vuelve con la virtualidad

El viernes 26, Washington Performing Arts presenta a la compañía fundada por la legendaria Amalia Hernández como parte de su nueva serie Home Delivery Plus. La función, que incluye un conversatorio con el personal artístico y vestuaristas, permanecerá en línea hasta el 4 de marzo.

Inspirados en la vida cotidiana

Con danza urbana, el ensamble rinde tributo a Freddy Mercury, reflexiona sobre los trastornos mentales del Joker y recuerda el legado de la banda Limp Bizkit. El grupo comparte tres coreografías en las redes de danzaINBAL del 18 al 21 de febrero, dentro del ciclo Noches de danza.

Homenaje a los grandes maestros

El Centro Cultural de Terrassa de Barcelona recibe a la compañía dirigida por Rubén Olmo en un ciclo de cuatro funciones desde el 12 al 14 de febrero. El programa incluye obras que muestran la diversidad de estilos y transitan desde lo clásico, a la escuela bolera y al flamenco.

Urbano y digital

Danzas urbanas de grandes exponentes del hip hop y break dance
en México moverán las redes sociales del INBAL. Desde el 4 al 28 de febrero cuatro grupos compartirán sus propuestas dentro del ciclo impulsado por la Coordinación Nacional de Danza

Hablemos de DCC-III

En esta tercera parte las autoras reflexionan y profundizan la producción de la compañía y muestran de qué manera la selección de coreógrafos y piezas que forman su repertorio definen su estilo y permiten comprender su desarrollo y el de los bailarines que la han integrado.

Hablemos de DCC-II

Esta es la segunda de tres entregas del análisis sobre la compañía más emblemática de danza contemporánea de Cuba. Este artículo maestro las características que la identifican y su evolución, gracias al intercambio con creadores y tendencias foráneas.

Hablemos de DCC

Desde 1959, en los salones de la compañía cubana dirigida por Miguel Iglesias se ha gestado de manera sostenida, y con sólidos resultados, una evolución en la danza del país. Por tratarse del ensamble más emblemático de Cuba, las autoras lo seleccionaron como eje de este artículo.