
“Flores blancas” (Cuando llorar no se puede) en el Teatro Legaria los días 5, 6 y 7 de septiembre. Foto: Gerardo Castillo.
La danza es un arte para todos, más cuando a través de esta disciplina artística se abordan temas cruciales que tocan el corazón del espectador, reflexiona la bailarina y coreógrafa mexicana Paula Villaurrutia quien, convencida del poder social de esta expresión corporal, se postuló para ser parte de la programación del programa Escenarios IMSS-Cultura, logrando su objetivo.
Será durante el mes de septiembre cuando la destacada artista escénica ofrecerá seis funciones gratuitas de su obra “Flores blancas” (Cuando llorar no se puede) en el Teatro Legaria los días 5, 6 y 7, y en el Teatro Tepeyac el 16 y 17, ambos recintos emblemáticos de toda la red Teatral del IMSS en el país.
Para Villaurrutia, ser parte de este programa es un honor, ya que son muchos los artistas escénicos que se postulan debido a los alcances sociales que tiene: “Haber sido aceptada representa un logro para mí como artista. Estoy agradecida con el IMSS por permitirme llegar a otras poblaciones con estas flores blancas que están renaciendo para seguir sanando a más gente”.
Cabe destacar que Escenarios IMSS-Cultura es un proyecto que busca difundir expresiones artísticas, garantizando que más personas puedan acceder a actividades culturales de calidad. Es impulsado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).
Las expectativas que tiene la bailarina con estas funciones son grandes, ya que está convenida que la danza, al igual que todas las artes escénicas, tiene el poder de conectar con cualquier espectador que tenga la posibilidad de ocupar una butaca: “A mí me cambió la vida ir a un teatro; gracias a mis papás que me llevaron al teatro fue que descubrí la danza, la magia del arte escénico. En ese sentido, quiero compartir con la gente esa magia que se vive en el teatro, que experimente desde la butaca desde que se abre el telón. Mi arte jamás lo he hecho con un afán clasista. Todo lo contrario, el arte es para todos”.
Para estar a la altura del programa Escenarios IMSS-Cultura, Villaurrutia -quien es miembro del Sistema Nacional de Creadores-, eligió su coreografía “Flores blancas” (Cuando llorar no se puede) porque es una de las obras que más satisfacciones le ha dado en la escena mexicana; desde su estreno en 2018, se ha presentado en los principales escenarios de nuestro país como la Sala Miguel Covarrubias de la UNAM, el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque del Inbal y el Centro Nacional de las Artes, entre otros.
Se trata de un unipersonal que nace desde la danza tradicional con una mirada y tratamiento contemporáneo para abordar los conflictos surgidos entre una mente y cuerpo alterados por estados de ansiedad, estrés y/o depresión, que hacen referencia al padecimiento que, entre las culturas indígenas, es conocido como “Tiricia” (enfermedad del alma).
La pieza está basada en los textos “La Tiricia” de Rubén Luengas y “Trenzaré mi tristeza” de Paola Klug, así como en diferentes géneros musicales tradicionales de México (como el son jarocho, huasteco, arribeño y la chilena). Se cuenta que las personas que tienen la enfermedad de la tiricia no pueden llorar, se les va el hambre y suelen tener pesadillas. Entre sus remedios se encuentran el ir a recoger flores blancas y tirarlas a un río para que este se lleve la tristeza.
Al preguntarle a la creadora cuál es el simbolismo de elegir esta pieza para los teatros del IMSS explica: “’Flores blancas’ es una obra que quiero mucho. Desde su estreno, la gente ha conectado con ella porque todos hemos enfrentado enfermedades del alma, como la depresión y la ansiedad. Me entusiasma poder brindar una obra que plantea la esperanza del renacer y el mensaje de que sí se puede salir adelante. Es una visión muy humana que conecta. Quiero que mi obra tenga esta utilidad, de tocar almas, de tocar corazones. Estoy convencida que hay piezas que curan el alma. Creo en el poder sanador de las artes, de la danza y he tratado de brindar con mi arte momentos de liberación, de catarsis, de experiencias sensitivas”.
Finalmente, Villaurrutia reiteró su agradecimiento a Escenarios IMSS-Cultura porque le permite seguir cumpliendo su sueño de girar esta coreografía y llegar a más espectadores.
FUNCIONES “Flores blancas” (Cuando llorar no se puede)
Teatro Legaria
Viernes 5 de septiembre, 18:00 horas; sábado 6 y domingo 7 de septiembre, 13:00 horas.
(Calzada Legaria esquina Lago Gran oso, colonia Pensil, alcaldía Miguel Hidalgo)
Teatro Tepeyac
Martes 16 de septiembre, 10:00 horas; miércoles 17 de septiembre, 10:00 y 16:00 horas.
(Calzada de Guadalupe 497, colonia Estrella, alcaldía Gustavo A. Madero)