Notas publicadas desde U.S.A.

Ballet Across America III-Programa A

Lo mejor de cada casa

El Richmond Ballet, el Oregon Ballet Theatre y el Boston Ballet mostraron obras selectas de su repertorio en el Opera House del Kennedy Center de Washington DC, en este ciclo que continúa hasta el 9 de junio con la presentación de otras seis compañías estadounidenses.

American Ballet Theatre-Alexei Ratmansky

Alexei Ratmansky por tres

En la tercera semana de la temporada en el Met de Nueva York el coreógrafo ruso presentó “Trilogía Shostakovich”, sobre música de Dmitri Shostakovich, y “Chamber Symphony” protagonizada por David Hallberg, Paloma Herrera, Isabella Boylston y Julie Kent.

Los pies

Duelen y también se agotan

Tango & More Argentine Dance y Alonzo King’s Lines Dance Center organizan para el domingo 2 de junio, de 3 a 4 de la tarde, una clínica del pie en San Francisco con el podiatra David Mendick y con la especialista en técnica Alexander Dana Ben-Yehuda.

Ballet Across America III

Del este y del oeste

En el ciclo presentado por el Kennedy Center de Washington DC del 4 al 9 de junio, participan Ballet Austin, Boston Ballet, Dance Theatre of Harlem, North Carolina Dance Theatre, Oregon Ballet Theatre, Pennsylvania Ballet, Richmond Ballet, The Sarasota Ballet y The Washington Ballet.

American Ballet Theatre

Otra noche para la historia

Durante la temporada del Metropolitan Opera House la compañía dirigida por Kevin McKenzie, llevó a escena un programa mixto. Los nombres de los coreógrafos “abarcan un siglo”: Mark Morris, Sir Frederick Ashton y George Balanchine. Uno de los invitados especiales fue Roberto Bolle.

III International Tango Festival

La pasión sigue en Filadelfia

Organizado por Philadelphia Argentine Tango School este encuentro se realizará desde el 24 al 27 de mayo en diferentes lugares de la ciudad y con bailarines que llegan desde la Argentina y desde Nueva York. Habrá 22 seminarios especializados, cinco milongas y shows.

New York City Ballet

Sin ocultar las emociones

En su serie “American Dance Festival”, la compañía fundada por George Balanchine recreó, al final de su temporada de primavera, obras de Benjamin Millepied, Christopher Wheeldon y de su director, Peter Martins. Jóvenes bailarines, bien entrenados y capaces de conmover.

Libro: “La Ballerine & El Comandante" Parte I

Algo más de una historia silenciada

Escrito por Isis Wirth, ha sido editado en Francia por Francois Bourin. Los diez capítulos que lo componen, son proveedores de vital información sobre lo que ha sucedido en Cuba en materia de danza clásica, y su inevitable vinculación con el mundo de la política.

Libro:“La Ballerine & El Comandante" Parte II

La era revolucionaria

La primera fuga fue en París, en 1966, donde 10 bailarines solicitaron asilo político. Entre estos estaba Lorenzo Monreal, ex marido de la hija única de los Alonso, Laura. Más tarde llegó la deserción de Jorge Esquivel, pareja artística de Alicia Alonso.

Libro: “La Ballerine & El Comandante" Parte III

El poder y la ambición

Muchas bailarinas experimentaron un gran descontento por la mano de hierro de Alicia Alonso para reservarse el protagonismo en sus roles favoritos como “Carmen”, entre otros. Algunas, como es el caso de Rosario (Charín) Suárez, esperaron demasiado para marcharse al extranjero.