Crítica

ABT-La Bayadere

Cuando se traiciona al amor

En la versión de Natalia Makarova, este clásico gestado por Marius Petipa, volvió a la escena del Metropolitan del Lincoln Center, durante la temporada de primavera de la compañía dirigida por Kevin McKenzie. Un ciclo que congrega gran cantidad de bailarines rusos como invitados.

Ballet Bolshoi-Crítica

Las willis hacen justicia

La compañía dirigida por Sergei Filin trajo al Kenendy Center, “Giselle”. Los protagonistas de la noche del estreno, fueron David Hallberg, que desde 2011 integra este ensamble, y Svetlana Zakharova. Las funciones continúan hasta el domingo 25.

San Francisco Ballet

Sin límites

El Programa 7 de la compañía dirigida por Helgi Tomasson, entregó un repertorio amplio y bien bailado, apuntalado por el estreno mundial del innovador coreógrafo británico Liam Scarlett. “Hummingbird” es una pieza de ballet cambiante que deja ver las virtudes del ensamble.

Malpaso/Proyecto cubano de danza

Un puente entre dos culturas

La agrupación fundada con el auspicio de la Fundación Ludwig de Cuba y el Consejo cubano de las Artes Escénicas, entregó en el Teatro Mella un programa integrado por dos obras concebidas por un coreógrafo estadounidense, Ronald K. Brown, y el joven cubano Osnel Delgado

American Ballet Theatre-Crítica I

La magia llega desde el bosque

En el Kennedy Center de DC, el 15 de abril, la compañía dirigida por Kevin McKenzie presentó el primer programa mixto con “Les Sylphides” de Mikhail Fokine, “Aftereffect”, de Marcelo Gomes, y “The Dream”, de Frederick Ashton. Las presentaciones continúan con”Don Quijote”.

New York City Ballet-Crítica

En la variedad está el toque

Dirigida por Peter Martins, la compañía pasó por el Opera House del Kennedy Center de DC desde el 1 al 6 de abril. Presentó: “Jewels”, de Balanchine, “Year of the Rabbit”, de Peck, “Soirée Musicale”, de Wheeldon y “Namouna, A Grand Divertissement”, de Ratmansky.

Ballet Nacional de Cuba

En puntas, pero modernos

Finalizó la temporada “invernal” de la compañía cubana dirigida por Alicia Alonso. Formaron parte del programa obras del repertorio pasivo y dos nuevas coreografías, “Triade”, de Eduardo Blanco, y “Celeste”, de la coreógrafa colombiana Annabelle López-Ochoa.

Memory Wax/Danza Teatro Retazos

La tecnología se pone en movimiento

Pre-estreno en Cuba de “Posible Imposible” cuya premier fue el 21 de marzo y seguirá hasta el 13 de abril, sobre los escenarios de las ciudades suecas de Malmo, Lind y Kungsbacka. Una coproducción sueco-cubana entre las compañías que dirigen Miguel Azcue e Isabel Bustos.

Companhia Nacional de Bailado

La desolación de Orfeo

La quinta colaboración de la coreógrafa lusa Olga Roriz con el ensamble dirigido por Luísa Taveira sirve para conmemorar el tercer centenario del nacimiento del reformador de la ópera, Christoph Gluck. En el estreno de “Orfeu e Eurídice”, sobresalieron Carlos Pinillos y Filipa de Castro.

Real Ballet de Dinamarca

La perla napolitana de Bournonville

La compañía revalidó su éxito en el Teatro Real de Copenhague con la versión de 2009 de “Napoli”, concebida por Nikolaj Hübbe y Sorella Englund sobre la puesta creada hace 172 años. Esta lectura parte del original de August Bournonville, artífice del estilo y de la escuela danesa.