Opinión
DanceCoreo International 2021
Un sueño convertido en realidad
A fines de junio se realizó la gala de premiación de la competencia virtual organizada por Lizt Alfonso Dance Cuba. Más de 200 coreógrafos inscritos, 600 participantes de 45 ciudades de 13 países presentaron sus creaciones en esta selección donde hubo premios y becas.
Cuba: Historia Parte III
Hablemos de DCC-III
En esta tercera parte las autoras reflexionan y profundizan la producción de la compañía y muestran de qué manera la selección de coreógrafos y piezas que forman su repertorio definen su estilo y permiten comprender su desarrollo y el de los bailarines que la han integrado.
Cuba: Historia parte II
Hablemos de DCC-II
Esta es la segunda de tres entregas del análisis sobre la compañía más emblemática de danza contemporánea de Cuba. Este artículo maestro las características que la identifican y su evolución, gracias al intercambio con creadores y tendencias foráneas.
Cuba: Historia-Parte I
Hablemos de DCC
Desde 1959, en los salones de la compañía cubana dirigida por Miguel Iglesias se ha gestado de manera sostenida, y con sólidos resultados, una evolución en la danza del país. Por tratarse del ensamble más emblemático de Cuba, las autoras lo seleccionaron como eje de este artículo.
Célida Parera de Villalón
Un cumpleaños sin Celita
Homenaje a una de las grandes periodistas hispanas de la danza en los Estados Unidos. Prima de Alberto y Fernando Alonso, colaboradora, en las últimas décadas, de Danzaballet y Danzahoy, autora de varios libros que dan testimonio de la historia del ballet de Cuba antes de la revolución.
Anabella Lenzú
Entre el principiante y el experto
Desde have varios años la coreógrafa, bailarina y maestra argentina radicada en Nueva York transcribe sus experiencias como docente e intérprete. Reflexiones sobre el rol del bailarín en la sociedad actual, el proceso de creación, la meditación y otros elementos del trabajo diario.
Anabella Lenzú
Quiero ser la eterna estudiante
La bailarina, maestra y coreógrafa argentina comparte uno de los capítulos de su libro “Revelando Movimiento y Emoción” que publicó en 2013. Una suerte de guía que induce a utilizar este tiempo de aislamiento para profundizar con tranquilidad acerca de las prácticas artísticas.
Ballet Nacional de Cuba
En el comienzo de una nueva era
“Cascanueces”, en versión coreográfica de Alicia Alonso sobre la original de Lev Ivánov, fue la primera obra que abrió la temporada. Una coproducción de 1998 entre el Teatro La Fenice, de Venecia; el Teatro Carlo Felice, de Génova, y la compañía cubana ahora dirigida por Viengsay Valdes.
Ballet Nacional de Cuba
Una nueva era con retos y optimismo
La primera temporada post-Alicia Alonso, ahora con la primera bailarina Viegnsay Valdés con la responsabilidad plena como directora artística abrió con funciones en la sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana. En sucesivos fines de semana, presentaron dos estrenos y tres reposiciones.



Ultimos comentarios