Opinión

Kive Staiff, reconocimiento

El quijote que venció a los molinos

Al ex director del Teatro San Martín lo nombraron personalidad destacada de la ciudad de Buenos Aires este miércoles 21 de diciembre en el Teatro Colón, donde también tuvo a su cargo la conducción. Al final de la ceremonia, Staiff propuso unirse para seguir trabajando por la cultura.

Elogios y sugerencias

El maestro ruso de ballet Azari Plisétski estuvo entre las personalidades invitadas por Alicia Alonso, al igual que la estrella francesa Aurélie Dupont (ahora con 42 años), actual directora del Ballet de L´Opéra de Paris, quien ponderó la técnica de la escuela cubana de ballet.

Estrenos y reposiciones

Los mayores momentos climáticos lo proporcionaron los estrenos mundiales creados por coreógrafos extranjeros, entre ellos “Oscurio” de la colombo-belga Annabelle López-Ochoa, para cuerpo de baile femenino y una primera bailarina, Viengsay Valdés.

XXV Festival Internacional de Ballet

Lo que queda en la memoria

Considerado el encuentro de danza más antiguo de su tipo, celebrado por primera vez en 1961, presentó en solo diez días 25 funciones, se hicieron 67 obras y reunió 21 compañías nacionales e internacionales. Hubo tres estrenos mundiales, uno de ellos, del Ballet Nacional de Cuba.

Grand Prix Vladimir Malakhov

Otra ronda para descubrir talentos

En el III Concurso Danza Atlántico Norte Codanza, dos coreografías cubanas compartieron el premio mayor. La gala de cierre se realizó en el teatro Eddy Suñol desde el lunes 26 hasta el 30 de septiembre y convocó a más de 120 artistas de Cuba, Japón y México.

Ballet Royalty Gala

Con la realeza del ballet

Con la participación de reconocidos bailarines internacionales, la Sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso” presentó un repertorio clásico y contemporáneo en un programa concebido en dos actos por el primer bailarín de origen cubano, Rodrigo Almarales.

Ballet de Camagüey

Se animan con una versión diferente

Bajo la conducción de la ex bailarina Regina Balaguer, la compañía logró llegar con una nueva producción de “Giselle” al codiciado escenario del Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso”. Está firmada por el bailarín y coreógrafo local José A. Chávez, y fue estrenada hace más de una década.

Mayo: Mes de la cultura francesa en Cuba

El intercambio rinde sus frutos

La danza desempeñó un papel destacado dentro de este encuentro que se realizó del 25 al 29 de mayo. “Focusdanza’16” ofreció un panorama de las nuevas tendencias contemporáneas europeas que reunió piezas coreográficas foráneas y locales, filmes y encuentros con creadores.

Acosta Danza-Clásico

Se animan con los clásicos

Concebido por Carlos Acosta como un espectáculo íntegro, que recoge ballets de diferentes épocas y estilos, el segundo programa de la compañía llevó el título “A Classical Selection”. Por el escenario pasaron fragmentos de “Lago de los cisnes”, “La Sylphide”, y “Manón Lescaut”, entre otras.

XXI Festival de danza en paisajes urbanos

Por las calles de La Habana vieja

La Oficina del Historiador de la Habana y la compañía danza-teatro Retazos organizaron este tradicional encuentro que reunió más de 20 países. Subieron a escena varios estrenos mundiales, entre ellos, “El Paso”, de Ricardo Rodríguez, ganador del Premio Tecnologías-QueDanzan 2015.