Author Archives: mgueler

El cuerpo hace pactos con la naturaleza

En San Francisco, California, la compañía de Kim Epifano presenta “Botany’s Breath”, una realización de danza contemporánea con música en vivo y proyecciones de video, que se realizará en el Conservatory of Flowers el 10 y el 13 de Julio, de 7:30 a 8:30 pm y de 9 a 10 pm.

En contacto con el universo

Un seminario para aprender una técnica de sanación muy sencilla en el que no se necesitan conocimientos previos. Se realizará en una jornada de cinco horas el 9 de julio de 10 a 15 horas en la zona Parque Chacabuco, en la ciudad de Buenos Aires, dictado por Cristina Di Martino y Sandra Deryfuss.

Los ganadores

El domingo 30 de junio se anunciaron los premiados del concurso en una Gala en la que participaron los galardonados de años anteriores, los actuales, y reconocidos bailarines del New York City Ballet. Un total de 82 participantes llegaron de distintos países, desde Rusia hasta Paraguay.

Un clásico entre los clásicos

Desde el 13 de mayo hasta el 6 de julio, Kevin McKenzie comandó a la compañía en una exitosa temporada en el Met de Nueva York. La última semana le tocó el turno a “La bella durmiente”, en una versión de 2005, adaptada sobre la de Marius Petipa y Lev Ivanov, que se estrenó en 1890.

El amor gana la partida

El miércoles 26 de junio, Paloma Herrera asumió el rol de “Sylvia” en la versión de Sir. Frederick Ashton. Al final de la temporada en el Met de Nueva York, la compañía dirigida por Kevin McKenzie mostró un sólido cuerpo de baile junto a una protagonista que cubrió su papel con maestría.

Lo que se viene en julio

La coordinación de Danza del Instituto anunció su cartelera mensual que ofrece una gama extensa de espectáculos, en su mayoría, de danza contemporánea. Propuestas con diversas temáticas que incluyen recursos multimedia. También hay shows para niños.

Las ninfas de Diana Cazadora

“Sylvia” fue la penúltima obra de la temporada primavera-verano de la compañía dirigida por Kevin McKenzie. La cubana Xiomara Reyes compartió escenario con Herman Cornejo. En la obra de Sir. Frederick Ashton, Ivan Vasiliev cubrió el rol de Orion.

Un caleidoscopio de opiniones

Valoraciones sobre el libro de Toba Singer, “Fernando Alonso, the father of the Cuban ballet”, firmadas por reconocidos especialistas de danza. Síntesis de las más variadas críticas y recomendaciones especiales para su lectura. Un libro de 231 páginas dedicado al maestro de maestros.

Un niño de la guerra

Bailarín en la URSS y coreógrafo de “Miniaturas españolas”, conocido como Vladimiro, murió el 26 de junio en su casa de Vitoria. Entre sus reconocimientos: la Medalla de las Bellas Artes de España con distintivo de plata (1994) y el nombramiento como Maestro Emérito de Rusia.

Un libro que hace justicia

University Press of Florida sacó a la venta “Fernando Alonso: the father of cuban ballet”, de la periodista y experta en danza Toba Singer. La publicación marca un esperado reconocimiento editorial a la paternidad de una técnica del ballet famosa en el mundo entero.