Author Archives: mgueler

Kitri y Basilio siguen enamorados

“Don Quijote”, montada por el bailarín y coreógrafo Carlos Acosta para la compañía dirigida por Kevin O’Hare no se escapa de los cánones clásicos pero adquiere vitalidad en la puesta y los personajes. Los protagonistas de la primera noche fueron Marianela Núñez y Acosta en los protagónicos.

Olga Pericet recorre los ciclos de la vida

La coreógrafa y bailarina Olga Pericet presenta el espectáculo “Pisadas. Fin y principio de mujer”, en Teatros del Canal, Sala Roja, el sábado 13 de junio. Figura renovadora de la escena flamenca actual, galardonada con el Premio Max 2015 a la Mejor Bailarina Principal.

De amor también se habla

Desde el 9 hasta el 14 de junio, la compañía dirigida por Kevin O’Hare presenta en el Opera House del Kennedy Center de DC, “Don Quijote”, en versión de Carlos Acosta sobre la de Marius Petipa. En la función de apertura, Marianela Núñez y Acosta interpretarán los roles principales.

Tras los pasos de Blanche DuBois

La coreógrafa Annabelle López Ochoa montó para la compañía escocesa “A Streetcar Named Desire”, sobre la obra del dramaturgo Tennessee Williams. La bailarina Eva Mutso asumió el rol de Blanche DuBois en este ballet que se presentó a fines de mayo en el Kennedy Center de DC.

Hacen honor a la tierra de origen

Estreno mundial de “Matria Etnocentra”, del coreógrafo George Céspedes, oba que cierra una trilogía sobre las raíces del ser cubano. Por decisión del director de la compañía, Miguel Iglesias, la función incluyó un reciente estreno, “El Cristal”, del cubano Julio César Iglesias.

A la espera del próximo año

Más de 500 personas de 10 países asistieron a este encuentro con el tango organizado por Philadelphia Argentine Tango School que se realizó del 28 al 31 de mayo, con una diversidad de actividades. Gustavo Naveira y Giselle Anne, llegaron desde la Argentina como invitados especiales.

Diálogo entre la fotografía y la danza

Del 22 de mayo al 22 de junio la capital cubana se ha convertido en una inmensa galería de artes visuales. Entre las actividades organizadas, se presentó un programa que privilegió la danza y la música, con la participación del ballet contemporáneo Endedans.

Con versiones propias

EL 5 de junio en Galapagar y el 9, en el Teatro del Arte de Lavapies, se estrena “Mínimos”, creación colectiva en homenaje a coreógrafos minimalistas como Lucinda Childs, Trisha Brown, Bob Wilson, y también sobre la estética de la catalana Ángels Margarit, entre otros otros.

Colombia se prepara para bailar

En esta novena edición se presentan distintas compañías latinoamericanas, entre ellas, el Ballet Nacional de Cuba, Ballet del Teatro Colón de Buenos Aires, el Ballet del Teatro San Carlo de Nápoles, el Ballet de Magdeburgo, Alemania; el Ballet de Santiago de Chile y el Ballet Nacional de Uruguay.

Otro adiós para la historia

La bailarina cubana dejó la compañía dirigida por Kevin McKenzie con “Giselle”. Tuvo como partenaire en su despedida del 27 de mayo en el Metropolitan Opera House de Nueva York, a su casi permanente compañero de ruta, el argentino Herman Cornejo.