
La doctora Madeleine Hackney en un encuentro del Adapted Tango Program. Foto gentileza Tango Mercurio.
Una propuesta única en su tipo en Washington D.C., y una apuesta al bienestar y a la salud a través de la danza, y en particular, del tango. El Programa de Tango Adaptado (Adapted Tango Program), diseñado especialmente para personas con enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento, es una iniciativa innovadora de Tango Mercurio, que combina el poder terapéutico del tango con el conocimiento neurocientífico más actualizado. El programa se pondrá en marcha a partir de septiembre de 2025 en el campus de la Universidad George Washington (GWU).
Este proyecto fue desarrollado por la doctora Madeleine Hackney, bailarina profesional y reconocida científica del movimiento, profesora asociada en la Escuela de Medicina de Emory University e investigadora del Center for Visual and Neurocognitive Rehabilitation en el VA de Atlanta.
Hackney lleva más de dos décadas investigando los efectos del movimiento rítmico y social en adultos mayores, y ha demostrado —con base empírica— que el tango, practicado en forma adaptada, mejora el equilibrio, la movilidad, la confianza y la calidad de vida de personas con Parkinson. “El tango no es solo un baile, es una forma de conexión, de comunicación profunda y de volver al cuerpo como un territorio posible”, afirmó Hackney.
El programa tiene dos grandes componentes: la capacitación intensiva de instructores, y la realización de dos ciclos piloto gratuitos de clases semanales para personas con Parkinson y sus cuidadores.
Capacitación:
El entrenamiento para futuros instructores se realizará en Post Hall de la Universidad George Washington, del 5 al 7 de septiembre de 2025, e incluirá contenidos teóricos y prácticos. No se requiere experiencia previa en danza ni pareja para participar.
Durante 16 horas de formación, los asistentes aprenderán sobre trastornos del movimiento, deterioros sensoriales y motores, prevención de caídas, técnicas de manejo del equilibrio, fundamentos del Tango Adaptado, estructura de las clases, calentamientos, ejercicios de conexión y trabajo en pareja. La capacitación incluye también un módulo práctico y una evaluación escrita. El curso es gratuito para quienes se comprometan a participar como voluntarios en alguno de los ciclos piloto. Para los demás, el costo es de 350 dólares. Las postulaciones cierran el 1 de agosto. Cupos limitados.
Clases piloto:
Tras la formación de instructores, el programa abrirá sus puertas al público con dos ciclos piloto gratuitos, especialmente pensados para personas con Parkinson y sus cuidadores. Cada ciclo consta de cinco clases semanales de una hora y media, los miércoles a las 11:00 a.m. en el campus principal de GWU.
El primer ciclo se realizará del 17 de septiembre al 15 de octubre. El segundo, del 22 de octubre al 19 de noviembre. Las clases se desarrollan bajo un enfoque inclusivo, empático y adaptado a las necesidades físicas y emocionales de cada participante. En lugar del tradicional abrazo cerrado del tango, se adopta un “abrazo de práctica”, con contacto en los codos y mayor distancia interpersonal, priorizando la estabilidad y el confort. Cada encuentro comienza con un calentamiento sentado, seguido por ejercicios de pie (con apoyo si es necesario), caminatas, trabajo en pareja, baile, socialización y pausas según se requiera.
El acompañamiento está a cargo de instructores capacitados y voluntarios que garantizan una proporción de uno a uno entre personas con Parkinson y asistentes sin diagnóstico. Esto permite una experiencia personalizada, segura y enriquecedora tanto para quienes conviven con la enfermedad y también para sus familiares y amigos.
Además de su larga trayectoria en el campo de la neuro-rehabilitación, Hackney, ha logrado conectar el arte, la ciencia y su pasión por el movimiento en múltiples niveles. Se graduó en la Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York como intérprete de danza y trabajó profesionalmente en danza contemporánea y de salón. Tiene créditos en cine, teatro y televisión. Además, es entrenadora certificada por el American Council on Exercise y ha enseñado yoga y Pilates.
El Programa de Tango Adaptado cuenta con el apoyo parcial de la DC Commission on the Arts and Humanities, y busca ampliar su alcance mediante una campaña en GoFundMe. La invitación está abierta a colaborar para que esta experiencia transformadora amplíe su alcance.
Tango Mercurio, organización dedicada a la promoción del tango como expresión artística y herramienta de integración social, impulsa esta iniciativa como un puente entre la danza, la salud, y el bienestar comunitario.
Inscripciones o consultas:
info@tangomercurio.org
Más información en: www.tangomercurio.org