Reny Martínez

 

Notas publicadas por Reny Martínez

Danza Contemporánea de Cuba

Sumergidos en la cubanía

La agrupación insignia de la vanguardia de su país sube al escenario del Teatro Mella con el reestreno de “Compás”, del bailarín y coreógrafo holandés Jan Linkens. Su estreno mundial ocurrió hace una década, en la Sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana.

Ballet Nacional de Cuba

Los nuevos salen al ruedo

Tras las presentaciones de su antigua producción de “El cascanueces”, en el Gran Teatro de La Habana, ahora cerrado por remodelaciones, la compañía dirigida por Alicia Alonso mostró a sus jóvenes talentos en un programa mixto en el Teatro Nacional de Cuba, que será su sede temporal.

Festival Internacional de Ballet de Cuba

Un final con buenos resultados

Desde el 28 de octubre al 7 de noviembre en La Habana, se realizó una nueva edición del festival que lleva 50 de existencia. Con bailarines extranjeros de 27 países, se estrenaron ocho coreografías, tres de ellas, de Alicia Alonso, directora general del festival y del BNC.

DanzaAbierta

Cabaret con paso de conga

La troupe fundada por Marianela Boán y dirigida por Guido Gali, se presentó en la capital cubana con “Showroom”, una pieza de la coreógrafa catalana Susana Pous. Esta obra de danza-teatro propone una puesta con fragmentos de música popular y un efectista diseño de vestuario.

Festival Internacional de Ballet-Cuba

La historia vuelve a repetirse

Desde el 28 de octubre al 7 de noviembre se lanza el festival bajo el lema: “la tradición y los nuevos caminos’’. Habrá 65 programas diferentes, con seis grupo extranjeros y relevantes bailarines invitados de más de 20 países.

Compañía Rosario Cárdenas

María Viván vuelve a La Habana

En la Sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana, la coreógrafa Rosario Cárdenas reestrenó la obra basada en el poema homónimo de Virgilio Piñera al cumplirse el centenario del poeta. La pieza se presentó por primera vez en 1997.

Roberto Bolle

Esculpido como un adonis clásico

A mediados de julio el bailarín italiano se presentó, como parte del programa de verano del Teatro dell’ Opera di Roma, en las Termas de Caracalla. Con bailarines invitados y un programa que reunió obras de Balanchine, Cranko, Kylián y Petit.

Teatro dell' Opera di Roma

Giselle baila en el bosque

La compañía italiana presentó en su temporada de verano una versión ascética, con toques minimalistas, de la paradigmática obra del ballet romántico decimonónico. Interpretada con virtuosismo y elegancia por el cuerpo de baile local y solistas invitados del Ballet de San Petersburgo.

Ballet Nacional de Cuba

Electra también habla cubano

La compañía cubana recuperó “Electra Garrigó”, una de las obras dramáticas magistrales para celebrar el centenario del nacimiento del poeta, narrador y dramaturgo, Virgilio Piñera. Dos obras más formaron parte del último programa: “Les Sylphides” y el Grand Pas de “Paquita”.

Festival Anual La Huella de España

Federico siempre vuelve

El momento culminante de la Gala de clausura del Festival lo constituyó la presentación de la Compañía de danzas españolas Irene Rodríguez con la obra “El crimen fue en Granada”, basado en el poema de Antonio Machado en referencia al asesinato del poeta García Lorca.